Fernando Oramas: Un pincel maestro que retrató a Colombia

Fernando Oramas

Fernando Oramas, nacido el 10 de marzo de 1925 en Bogotá, fue un pintor, muralista y dibujante colombiano. Su vida y obra están marcadas por su compromiso político y su participación en movimientos artísticos relevantes.  Formación y primeros pasos Oramas creció en una familia de cinco hijos tras la muerte de su padre cuando era […]

Julio Abril: un tributo a la maestría y el legado de un artista colombiano

Julio Abril

Julio Abril, un nombre que resuena con fuerza en el panorama artístico colombiano, es sinónimo de talento, dedicación y una profunda conexión con las raíces culturales de Colombia. Nacido el 20 de agosto de 1911 en Moniquirá, Boyacá, Julio Vicente Agapito Abril Mayorga fue un escultor, pintor y dibujante cuya obra ha dejado una huella […]

Día Nacional del Dibujante en Colombia

Cada año, el 4 de julio, Colombia se viste de gala para celebrar el Día Nacional del Dibujante. Esta es una fecha dedicada a reconocer la invaluable labor de aquellos artistas que, a través del trazo y la expresión, dan vida a imágenes que cautivan, inspiran y narran historias. Desde caricaturas e historietas hasta ilustraciones […]

Janeth Ribón Navarro: una mujer luchadora y constante

Janeth Ribón Navarro.

Janeth Ribón Navarro es una mujer emprendedora y luchadora que ha dedicado su vida a construir su empresa, Ribon’s Natural, con el objetivo de ayudar a las personas a solucionar problemas capilares y mejorar su calidad de vida. En esta entrevista, Janeth comparte su historia, sus sueños y sus consejos para los jóvenes. Sigue leyendo […]

Omar Geles: el rey Midas del vallenato

Ómar Geles

El vallenato ha perdido a uno de sus más grandes exponentes. Omar Geles, compositor, acordeonero y cantante, falleció el pasado 21 de mayo en Valledupar por un paro cardíaco, dejando un vacío inmenso en la música colombiana. Nacido en Mahates, Bolívar, en 1967, Geles comenzó su carrera musical a temprana edad, demostrando un talento innato […]

Cartagena de Indias: conquista, resiliencia y fusión cultural

Cartagena de Indias

Cartagena de Indias ha sido, desde sus inicios, un punto de encuentro de diferentes culturas: indígenas, españoles, africanos y personas de diversas procedencias que hicieron vida en la ciudad, dando origen a una rica mezcla de tradiciones, costumbres y expresiones artísticas. Esta diversidad cultural se refleja en la gastronomía, la música, la danza y las […]

Beatriz Daza: una figura fundamental del arte colombiano

Beatriz Daza González, nacida en Pamplona en 1927 y fallecida en Cali en 1968, fue una artista polifacética colombiana que se destacó por su versatilidad y talento en diversas disciplinas artísticas. A lo largo de su carrera, demostró una gran habilidad en la pintura, el dibujo y, sobre todo, en la cerámica, dejando un legado […]

El Día del Padre: un homenaje a la paternidad

Día del padre

El Día del Padre es una ocasión para celebrar a todos esos hombres que hacen la diferencia en la vida de sus hijos, dejando una huella imborrable en sus corazones. Es el mejor día para reconocer a los padres biológicos, padres adoptivos, padrastros, abuelos y a todas aquellas figuras masculinas que han jugado un papel […]

El Festival del Bambuco: tradición y cultura en San Juan y San Pedro

El Festival del Bambuco

En el corazón del sur de Colombia, el Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro se erige como una de las celebraciones más emblemáticas de la región. Este evento, que tiene lugar en la ciudad de Neiva, capital del Huila, es una expresión vibrante de la cultura y las tradiciones del departamento. Conociendo […]

Adolfo Mejía Navarro: un legado de armonía y cultura

Adolfo Mejía Navarro

Adolfo Mejía Navarro, nacido en San Luis de Sincé el 5 de febrero de 1905 y fallecido en Cartagena de Indias el 6 de julio de 1973, es una figura emblemática en la historia musical de Colombia. Su vida, marcada por la pasión por la música y la cultura, refleja la riqueza de un legado […]

Festival de la Leyenda Vallenata: Un canto a la tradición y la cultura colombiana

Valledupar, la cuna del vallenato, se enciende en llamas cada año con la celebración del Festival de la Leyenda Vallenata, una de las fiestas más emblemáticas de Colombia y declarada Patrimonio Cultural de la Nación.  Este evento, que se lleva a cabo durante la última semana de abril y la primera de mayo, dependiendo del […]

Celebrando el Día de las Madres en Colombia

Día de las Madres

El Día de las Madres es una fecha que se celebra a nivel mundial en homenaje a la mujer que ha estado a nuestro lado en las buenas y las malas, guiando nuestros pasos.  Se trata de un día especial para reconocer el amor incondicional, la dedicación y el sacrificio de las madres, quienes son […]

Carlos Castañeda: El hombre detrás del bigote de Juan Valdez

Carlos Castañeda

Tras casi 20 años de encarnar al emblemático personaje de Juan Valdez, el cafetero colombiano Carlos Castañeda falleció el pasado 28 de abril, dejando un vacío en el corazón de Colombia y en la memoria colectiva del país. Castañeda, con su bigote característico y su sonrisa cálida, se convirtió en un símbolo de la tradición […]

Iván Villazón y su legado musical

Iván Villazón

Iván Francisco Villazón Aponte es uno de los cantantes más emblemáticos del género vallenato en Colombia. Nació el 25 de octubre de 1959 en Valledupar, Cesar, Colombia. Creció en el seno de una familia con una profunda tradición musical vallenata. Su padre, Crispín Villazón De Armas, era un reconocido acordeonista y compositor, y su madre, […]